Antes de emprender un viaje, una embarazada debe tomar algunas precauciones y consultar a su ginecólogo. Veamos cuándo es conveniente viajar en función del trimestre del embarazo.
Si estás embarazada y piensas irte de viaje, antes de ello debes tener en cuenta que deberás tomar algunas precauciones especiales y consultarlo con tu ginecólogo, ya que depende del trimestre del embarazo en el que estés, podrás emprender un tipo de viaje u otro, y en unas u otras condiciones.
Viajar según el trimestre del embarazo
En el primer trimestre del embarazo, no es oportuno emprender un viaje largo, ya que hay más probabilidades de sufrir un aborto espontáneo. Además, los pequeños trastornos, debidos a la actividad hormonal y a las transformaciones físicas sufridas por la mamá, pueden hacer que cualquier trayecto superior a los 300 kilómetros resulte agotador y desagradable.
El segundo trimestre del embarazo es el mejor momento para tomarse unas vacaciones y viajar, porque estos meses intermedios suelen transcurrir sin problemas. Las náuseas en el embarazo, los vómitos y el cansancio ya no son más que un recuerdo para la mayoría de embarazadas. Todavía no sienten el «peso» del embarazo porque el aumento de volumen del abdomen es moderado y los temores de los primeros meses ya se han superado.
En el tercer trimestre del embarazo,la barriga cada vez más evidente y el aumento de peso contribuyen a hacer que la mamá se canse más. El riesgo de un parto prematuro es mínimo, pero no debe excluirse. Por lo tanto, es aconsejable escoger destinos cercanos y, sobre todo, no aislados, de forma que se pueda llegar con facilidad a una clínica o a un hospital. Además, conviene tener siempre a mano toda la documentación del embarazo.
Cuándo no puedes viajar
Tanto para la salud de la mamá como para la del niño, está totalmente contraindicado viajar cuando aparezcan los siguientes trastornos:
• Pérdida de sangre.
• Cuello del útero no cerrado por completo.
• Presión arterial alta.
• Diabetes gravídica.
Además, sólo se aconseja hacer desplazamientos cortos cuando se trata de un embarazo gemelar, si la mamá sufre una discreta anemia o si ha tenido con anterioridad un embarazo con problemas graves.