Qué hacer en Cancún sin dinero: 10 actividades y lugares turísticos para visitar

Cancún, el destino más popular y con más vuelos internacionales de todo el Caribe mexicano. Cancún y sus aguas turquesas, su gigantesca zona hotelera. Cancún y sus contrastes. Te comparto mis 10 lugares favoritos y mis actividades predilectas que hacer en Cancún después de vivir en la ciudad y experimentarla tanto como turista, como viajera y como local. Te comparto los planes más baratos que hacer en Cancún 

Si sólo quieres saber qué hacer en Cancún y descubrir los 10 lugares turísticos para visitar en Cancún con poco presupuesto, puedes saltarte la introducción e ir a la lista más abajo.  Yo, con tu permiso, voy a ponerme un poco melancólica y te voy a contar mi experiencia y mi historia de amor y odio con Cancún que no tiene una, sino cuatro vueltas.

Siempre me cuesta escribir sobre aquellos lugares en los que he vivido. Más aún, si estos lugares me suscitan emociones encontradas. Cancún es uno de ellos y quizás, no me había atrevido a desempolvar estas fotos y tratar de hacer salir las palabras hasta ahora.

He estado en Cancún cuatro veces.

La primera, como turista, apenas la recuerdo bien. Íbamos toda la familia a uno de esos grandes hoteles de todo incluido en Playa del Carmen. Una semana de cócteles y de playa, de mucho sol, agua con cloro y agua salada. Excursiones organizadas, comidas copiosas y variadas y grandes celebraciones para fin de año, además de entretenimiento por si aún tenías poco que hacer en Cancún y alrededores. Apenas salimos del hotel y nos convencieron por activa y por pasiva de que hacerlo era peligroso. Recuerdo salir una mañana a un mercado de artesanías, además de las visitas a los parques de aventura.

Una noche, mi prima y yo, aún menores de edad, decidimos salir sin permiso para ir a un lugar de fiesta local. La regañina al día siguiente, al menos por mi parte no se hizo esperar. Los siguientes días visitamos las ruinas de Tulum y seguimos disfrutando.

En mi memoria ese viaje se confunde con otro que hice con mi familia, también a un todo incluido a Punta Cana. Playas de aguas turquesas, mucho sol, similares instalaciones, buffets, el mismo menú de entretenimiento y demasiado alcohol malo confundiendo recuerdos.

Y eso fue mi primer paso por Cancún y mis recuerdos, estoy segura de que corresponden con los de otros muchos turistas, de otras muchas partes del planeta, que como yo, llegaron a un hotel de todo incluido y sin saber que hacer en Cancún se dedicaron durante toda una semana a tomar el sol, bañarse en la playa y emborracharse como si no hubiese mañana.

En mi caso, Cancún tiene hoy mucho más contexto y es que a Cancún volví una segunda vez, aunque de mochilera. Volé sola desde DF y quedé en encontrarme con una amiga en Puerto Morelos. Recuerdo que llegué al aeropuerto y me pegó el calor. Salí de las instalaciones y en el parking busqué los autobuses. Pagué mi boleto y esperé. 45 minutos llegué a la estación de autobuses y mochila a la espalda me dirigí a buscar un ciber y a buscar las vans para llegar hasta Puerto Morelos. Tardé en encontrarlas y el calor me pegó demasiado y recuerdo esa llegada a Cancún, con una sensación terriblemente nefasta.

Recuerdo el ciber, la Van blanca, esperar a que se llenara, pagar el pasaje, las paradas en el camino, la gente bajando y subiendo hasta llegar por fin a Puerto Morelos, donde directamente me dirigí a la playa para descalzarme y finalmente respirar con tranquilidad y disfrutar del olor a mar.

Recuerdo la vuelta a Cancún después de la semana con Sara. Recuerdo que me quedé con H. en casa de tu tía. Yo en el cuarto y en el sillón. Recuerdo que fuimos a la pequeña empresa de seguros de su tía, en un pequeño barrio residencial de casas bajas, antes de que ésta nos llevara a Playa Delfines, donde pasamos el día.

Recuerdo ir a los grandes supermercados y comprar lo necesario para hacer lasaña. Recuerdo visitar la plaza de las palapas y comer unas quesadillas en uno de los pequeños locales de la plaza e ir al atardecer a la zona hotelera a tomar un par de cervezas en los primeros kilómetros de playa.

que hacer en cancun actividades

✏︎ Viviendo en Cancún

Aún hubo más. Mi historia con Cancún no termina aquí. Un año y medio después, volví, pero con la idea de quedarme a vivir en el Caribe una temporada. La primera idea era Tulum, pero las circunstancias hicieron que finalmente en Cancún buscásemos trabajo y morada. Dos meses y medio duré en la peripecia. Y no quería dejar salir los contrastes, pero Cancún difiere mucho cuando lo conoces una semana en all included que cuando lo experimentas desde dentro, como un local más. Y eso, que yo, europea y güera, tampoco soy una local más, así que imagina la diferencia.

Sigo. Me fui de Cancún y aún volví una cuarta vez. Esta vez a el piso 16 de uno de sus más nuevos y modernos edificios. Esta vez por un mes. Otra zona, otros planes, otras perspectivas, otras cosas que hacer en Cancún. Esta vez sin trabajar, un poco de patín, un poco de playa y un poco de piscina. Excursiones los fines de semana, actividades y de nuevo, otra experiencia de esta ciudad.

Pero como he dicho que no quiero entrar en juicios, ni críticas, voy a elegir mejor contarte mis planes y lugares favoritos, las actividades que ver y que hacer en Cancún, los lugares para visitar. Los lugares turísticos y más conocidos y también alguno más que viviendo allí he podido ir descubriendo, para que si vas, conozcas lo mejorcito de Cancún. Lo del hotel, pero también, un poco más de lo que la ciudad, si le dejas, te puede ofrecer. Porque no, no te va a pasar nada si un día decides abandonar la playa, la piscina y el coctel del hotel y te vas a explorar y conocer.

✈︎ 10 planes que ver y que hacer en Cancún:


1. Playa Delfines. La playa que tienes que visitar en Cancún.

Playa Delfines es una de las playas más transitadas por la gente local. Situada casi al final de la zona hotelera, en el kilómetro 19.5, es una de las playas libres más grandes de la zona. Sin hoteles adornando sus espaldas, podrás descansar un rato la vista de las grandes edificaciones blancas y dar largos paseos sin sortear hamacas blancas.

playa delfines lugares turísticos de cancun

Si lo tuyo es jugar con las olas, la playa te gustará, sino, el baño puede resultarte un poco incómodo debido a la ola orillera que se tiene a formar. La verdad es que es una playa estupenda para pasar el día y puedes llegar desde el centro de Cancún en el autobús de la línea R1 o la R2, que recorren toda la zona hotelera.

que hacer en cancun playa delfines

2. Laguna Nichupté:

Para el que no ha visitado nunca Cancún, en un primer momento puede resultar difícil entender cómo y dónde está construida la ciudad y dónde se sitúa la zona hotelera y la laguna Nichupté, amabas piezas fundamentales de la ciudad. La zona hotelera es una franja de tierra que se sitúa entre el mar Caribe y la laguna Nichupté, que es en realidad todo un sistema de lagunas que mide en total, más de tres mil hectáreas y está compuesto por siete cuerpos de agua -entre ellos la Laguna Bojórquez, la Laguneta del Mediterráneo y la Laguna del Amor, llamada así por su forma en corazón- y se comunica con el mar Caribe a través de dos canales, el Sigfrido y el Nizuc.

El principal atractivo de la laguna, además de los paseos en barco y algunas otras actividades turísticas que puedes realizar, son sus manglares. Estos manglares y sus ecosistemas son vitales y son los responsables de proteger las costas de la erosión y el desgaste que producen las tormentas y huracanes. Además, la laguna Nichupté alberca cuatro tipo de mangles que son el refugio y la casa de un montón de especies silvestres, como cocodrilos, ranas leopardo, iguanas y tortugas blancas.

Además, los manglares reducen el nivel de contaminación del agua, favoreciendo la biodiversidad y preservando los cercanos sistemas de arrecifes que hay en Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. A pesar de que los manglares son un Área Natural Protegida por el gobierno mexicano, los intereses económicos están comiendo espacio a esta maravilla poco a poco. Trata la laguna con respeto y respeta a los cocodrilos, algunos ya han salido de noche en busca de amigos.

lugares para visitar en Cancun Nichupte

3. El Mercado 28:

Si te interesan las artesanías típicas de la región, visitar el Mercado 28 es una de las cosas que tienes que hacer en Cancún. Pasear por sus puestos, perderse entre las callejuelas abarrotadas, comer unos tacos mientras suena música y llenar la mochila de recuerdos para tus seres queridos. Si sabes elegir, hay artesanías hechas a mano de muy buen gusto, que siempre son un recuerdo mejor y mucho más representativo que el regalo plastificado en el que pone Cancún.

4. La Plaza de las Palapas:

La Plaza de las Palapas es uno de los lugares favoritos de reunión de los locales en fin de semana. No faltan familias y parejas que van a pasar un rato a la plaza el fin de semana, a almorzar algo en los puestitos y a veces hasta a disfrutar de alguno de los espectáculos que se pueden ver en el escenario.

Junto a la Plaza de las Palapas, hay una segunda plaza más pequeña donde suelen colocarse jóvenes y artesanos con puestos improvisados a vender artesanías y muchos viernes a la tarde noche hay espectáculos, baile y música en directo que organiza parte de la gente joven más alternativa de la ciudad como parte de las actividades en Cancún.

lugares turísticos de cancun

5. El Faro de Punta Cancún:

El faro de Punta Cancún  es uno de mis lugares favoritos que visitar en Cancún. El turismo no ha hecho de él un estandarte y suele estar bastante tranquilo. Mientras yo estuve en Cancún, los hoteles a sus espaldas estaban en remodelación, así que la pequeña calita que hay a su izquierda, solía estar siempre vacía y es como una pequeña piscina de aguas turquesas poco profunda. 

Es un buen lugar para pasar el día, para disfrutar con la pareja o para sacar la cámara de fotos y poner en práctica toda tu creatividad con la fotografía.

faro de punta cancun

que ver en cancun

El Faro de Punta Cancún, está situado en el kilómetro 10 de la Zona Hotelera. Para acceder a él hay que agarrar la R1 o la R2 y bajar en el km 10. Hay que entrar por la playa Chac Mool y caminar hacia la derecha. 

6. Excursión a Isla Mujeres.

Isla Mujeres es una bonita isla vecina y es un plan perfecto que hacer en Cancún. Con apenas 8km de largo, esta isla es perfecta para recorrerla en bicicleta y llegas rápidamente de un lado a otro, de una playa a la siguiente, de punta norte a punta sur. Un lugar excepcional para visitar durante un par de días y disfrutar de sus playas de agua turquesa y arena clara, más tranquilas que las de su vecina Cancún. Además, junto a sus costas se encuentran preciosos arrecifes que si te animas, puedes bucear.

Para llegar, puedes hacerlo en el ferry turístico, que sale desde la zona hotelera de Cancún y cuesta 19$. La mejor opción y más barata, es tomar el ferry que sale desde Puerto Juarez y te deja en la zona norte en la Isla en apenas 20 minutos. Cozumel es otra buena opción si eres amante del buceo.

7. Escápate a Puerto Morelos.

De todo Yucatán, Tulum, Holbox y Puerto Morelos son, en orden, mis tres lugares favoritos. A pesar de todo el turismo que llega a Yucatán, en Puerto Morelos aún se puede disfrutar de ese ambiente de pueblo pesquero. Aún se pueden ver a los pescadores arreglando las redes o pintando los pequeños barcos y las playas, aunque quizás no tan espectaculares como las de Tulum o Cancún, son mucho más tranquilas.

Si te gusta el buceo, en Puerto Morelos encontrarás un paraíso, pues a solo 500 metros de su playa, se encuentra el segundo arrecife más grande del mundo, después del de Australia.

Para llegar a Puerto Morelos puedes tomar una de las furgonetas blancas que salen continuamente desde Cancún hasta Tulum.

8. Ruta de los Cenotes.

Desde Cancún y con dirección a Puerto Morelos, se encuentran un buen número de cenotes que puedes aprovechar para visitar. Los cenotes son unas curiosas formaciones que se han creado debido a los desplomes de cavernas y túneles originados debido a las filtraciones, los ríos subterráneos y el desgaste de la piedra caliza de la Península. Se dice que su creación se remota a la Era de Hielo y si estás en la zona no deberías irte sin visitar al menos uno de ellos.

Entre los más populares se encuentran el de Boca del Puma, el llamado Lucero Verde, el Siete Bocas o el de Mojarras. Un plan fenomenal que hacer en Cancún.

9. Tulum

Si vas a pasar unos días visitando los lugares turísticos de Cancún, algo que no puedes dejar de visitar es Tulum. A pesar de que está a unos 130km de Cancún y que tardarás alrededor de dos horas en llegar, Tulum bien vale la visita. Las impresionantes ruinas de la antigua ciudad maya edificada a orillas del Caribe, están bastantes bien conservadas y son realmente impresionantes, además de ser la única ciudad maya situadas junto al mar.  Las playas de Tulúm también son toda una delicia y sus cenotes ofrecen una actividad para variar el día.

10. Y si te gusta la fiesta…

La fiesta, es una de las principales actividades que hacer en Cancún. En cuanto cae la noche los bañadores dan lugar a las mejores ropas y todo se llena de luces y glamour. Si quieres fiesta, puedes quedarte en Cancún e ir al kilómetro 9.5 de la Zona Hotelera, donde encontrarás un buen puñado de establecimientos y discotecas que cada noche ofrecen fiesta y espectáculos nocturnos. Algunos cobran entrada y en otros simplemente estarás obligado a consumir para poder entrar, eso dependerá del nivel de show que ofrezcan.

Otra opción para salir de fiesta es ir a Playa del Carmen, donde también hay bastante ambiente nocturno. La discoteca más famosa es CocoBongo, hay una en la zona hotelera de Cancún y otra en Playa del Carmen.

En mi opinión y a pesar de ser una de las principales cosas que hacer en Cancún, estos lugares y la fiesta que ofrecen, es lamentable. Y lo digo con conocimiento de causa, porque yo misma estuve trabajando en uno de ellos. Ten en cuenta que los sueldos en México son una miseria y la mayoría de trabajadores que te atenderán en este tipo de franquicias y locales trabajan explotados. Para que te hagas una idea, mi sueldo trabajando como camarera de noche en uno de esos locales donde una cerveza cuesta 3$, era de 4€ por 7h diarias. Y no eran 4€ la hora, no. Eran 4€ por las 7h. Así que tenlo en cuenta y trata a esa gente en consideración. La mayoría de ellos trabaja con la esperanza de una buena propina que les permita, a diferencia de esos 3 o 4€ que ganan, hacer la compra del día para la familia.

10 + 1: Mora Mora, el secreto local.

Cancún guarda un secreto que solo un pequeño puñado de locales conocen y disfrutan y al que posiblemente jamás llegarías si no estuvieras leyendo ese artículo y yo no hubiese decidido compartirte uno de los secretos mejor guardados de la ciudad, uno de los planes más originales que hacer en Cancún. Mora Mora es, en mi opinión, uno de los pocos bares y restaurantes que realmente merece la pena de la ciudad y que no está pensado para turistas ni gringos sino para los más hipster entre el vecindario local.

que hacer en cancun

Sin un cartel afuera y con la puerta siempre cerrada, solo quien sabe lo que se esconde detrás de esa pared pintada con un mural, tendrá el valor de llamar a la puerta y descubrir el bonito espacio que se abre al otro lado cuando te vienen abrir. Buen ambiente, buena comida y alguna exposición artística hace de este pequeño rincón uno de los más interesantes de Cancún si a ti, como a mí, no te interesa el ambiente de fiesta y borrachera gringa que atrae esta ciudad y buscas un local, que ofrezca un poco más.

Creado por algunos de los pocos artistas que alberga la ciudad, este espacio es uno de los más rebeldes y underground de la ciudad, sorprendiendo al mismo tiempo por la calidad. Lo puedes encontrar en Supermanzana 62, manzana 5, avenida Palenque. Lo distinguirás a pesar de la falta de cartel por el mural que hay. Solo hay que atreverse a tocar.

Comparte:

Más de nuestro blog

Ver todos