PLAYA DEL CARMEN

 

Playa del Carmen es la cabecera del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, localizado al sureste de México, y al sur de Cancún.

Está dentro de la zona turística denominada «Riviera Maya». La ciudad (ubicada en las coordenadas 20,62° norte y 87,07° oeste) es bañada por las aguas del Mar Caribe y su principal actividad económica es el turismo. Esto viene de la mano que también se genere mucho trabajo en la industria de la construcción, esta es la segunda industria más importante del municipio.

descarga (5)

En el municipio donde se localiza Playa del Carmen (Solidaridad) la flora se conforma de selva mediana subperennifolia y subcaducifolia, y selva baja subperennifolia, que son particularmente valiosas para la explotación forestal debido a la presencia de maderas preciosas como la caoba y el cedro. Por otra parte, en zonas próximas a las áreas inundables y al mar se han desarrollado comunidades de manglares, aunque la superficie que ocupan es relativamente pequeña. La zona costera posee manchones de vegetación de dunas.Dentro de la amplia riqueza de especies de flora detectadas en la zona se encuentra árboles de: zapote, ramón, chechén, chacah, cedro, ya’axche, kitanche, papaya, sa’kbob, mahahau, hiraea obovata, bisil, mansoa verrucifera, tatsi, habín, kaniste, guaya y palma chit, todas distribuidas y presentes en el corredor Cancún – Tulúm. En la orilla de la costa se localizan áreas de manglar y algunas ciénegas con especies tales como los mangles rojo y blanco. En la zona de las dunas costeras existe predominio de la uva de mar, así como la palma cocotera entre otros. Las áreas inundables o sujetas a inundación presentan vegetación de tule.Los animales de la región corresponden mayoritariamente de origen neotropical, sin embargo están presentes animales de origen neartíco como el venado. Los principales grupos representados son los anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Se detectaron la presencia de 309 especies en el corredor Cancún – Tulúm, de las cuales las aves son las más difundidas de todas. Las aves se encuentran representadas por zanates, garzas blancas, colibríes y pequeños mamíferos como la zorra gris, ardillas, ratones, tlacuaches y murciélagos; que junto con la gran variedad de fauna marina representan un recurso importante de la localidad.

Playa-del-Carmenn

En tiempos prehispánicos Playa del Carmen se llamaba Xaman Há (en idioma maya: Xaman Ha’, ‘Agua del Norte’) y era un punto de partida de los mayas en su peregrinaje al santuario de Ixchel en Cozumel. El primer asentamiento moderno data de principios del siglo XX cuando allí se ubicó una comunidad de pescadores, productores de cocoteros y del árbol del chicle.

Durante el siglo XVI los españoles invadieron y conquistaron la mayoría de los sitios mayas. Sin embargo, a diferencia de muchos otros, Playa del Carmen nunca se convirtió en asentamiento español. Con la llegada de los españoles a México, se tiene registrado que Francisco de Montejo fue quien conquistó esta región en 1526, fundando la villa de Salamanca en donde actualmente se encuentra Xel-Ha. Asimismo, un año más tarde, un lugarteniente de Montejo, Alonso Dávila, estableció su campamento en Xaman-Ha a la cual describía como una villa de pescadores. No obstante dichos acontecimientos, esta zona permaneció muy poco habitada durante todo el periodo de la colonia.

La fundación de Playa del Carmen se debió a una compañía colonizadora chiclera de la costa oriental de Yucatán, que en 1908 logró del gobierno de Porfirio Díaz la concesión para explorar los recursos forestales.

Hasta mediados de los años ochenta, Playa del Carmen era un pequeño pueblo de paso con menos de 1500 habitantes, aunque en las últimas dos décadas se ha transformado notoriamente al ritmo del crecimiento del turismo.

 

 

 

 

 

 

HOTEL ALUX 

Comparte:

Más de nuestro blog

Ver todos