1. Xcaret
Al igual que ocurrió con Xamanhá, estas ruinas situadas a poco menos de 9 kilómetros de Playa del Carmen y a unos 75 de Cancún, gozaron de una posición privilegiada debido a su posición con respecto a Cozumel. La ciudad de Xcaret, antes de la época colonial, era conocida bajo el nombre de P´olé, algo así como ‘mercantil’, por lo tanto ya nos podemos hacer una idea de cuál era la actividad principal de la zona, de hecho fue uno de los puertos mercantes más importantes de la época. Además tendremos que valorar el hecho de que se haya descubierto que hubo asentamientos humanos desde el primer siglo de nuestra era, aunque la ciudad floreció a partir del año 600 y su mayor apogeo fue entre los siglos XI y XVI. Para llegar, tendrás que ir en dirección al Ecoparque del mismo nombre y luego acceder a las instalaciones del INAH.
Horario: Lunes a domingo de 09:00 a 15:00 horas.
Costo: El acceso tiene un precio aproximado de $50MXN y no incluye ningún pase al Parque Temático. Si deseas pasar a este área tendrás que comprar tus entradas en su sitio oficial o en las propias taquillas, con precios a partir de unos $800MXN el boleto para niños y desde $1500 el de adulto.
2. Uxmal
Esta es una recomendación encarecida: si estás por la zona de Mérida, no puedes perderte la visita a Uxmal. Es una ciudad relativamente pequeña, pero de una singularidad extraordinaria. Uxmal fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996 y bien vale el paseo, por otra parte muy cómodo, para encontrarse con las terribles caras del dios Chaac y los elaboradísimos ornamentos de sus edificios. Por supuesto, la Pirámide del Adivino es una auténtica maravilla y, con 32 metros, no resulta muy complicada su escalada. Parece que Uxmal puede significar algo así como ‘tres veces edificada’ y podría hacer referencia a la dedicación con que se aplicaron en la construcción, en la que se cree que participaron miles de obreros. Hoy es uno de los yacimientos mayas más importantes de México, junto a Chichén Itza y Tikal. Por cierto, tendrás la ocasión de toparte con divertidas iguanas a las que les encanta tomar el sol sobre las piedras de las ruinas.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Costo:
- Extranjeros $99MXN.
- Nacionales $59MXN.
- Maestros, jubilados, pensionados y estudiantes $73MXN.
- Boleto gratuito: INAPAN, Menores de 13 años y Personas con discapacidad.
- Espectáculo de luz y sonido: Extranjeros $78.00, Nacionales $50.00, Gratis INAPAN, Menores de 13 años y Personas con discapacidad.
3. Palenque
La Zona Arqueológica de Palenque merece, sin ninguna duda, uno de los primeros puestos del Top Ten de nuestra lista de las mejores ruinas mayas, pero se encuentran muy alejadas de la Riviera Maya, a casi 800 kilómetros de Cancún, en el estado de Chiapas y casi en la frontera con Guatemala. Aún así, puede que tú seas uno de esos aventureros que se toma un par de días de escapada y se aventura hasta allá para disfrutarlo. Lo cierto es que precisamente su lejanía es lo que hace que tenga menos visitas y por lo tanto te ofrezca una experiencia muy relajada. La ciudad se extiende sobre una superficie de 2,5 km2, aunque esto es sólo un 2% de lo que la jungla esconde de la extensión total de este Patrimonio de la Humanidad. Atento, amante de la Historia, porque estas en un enclave que hunde sus raíces en la antigua Lakam Ha, fundada en el 2.500 a. C. Te vas a quedar de piedra con la calidad de los bajorrelieves y las piezas del museo. Las máscaras y abalorios de los reyes mayas son alucinantes.
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Costo: $60MXN. Después de las 17 horas puedes adquirir entrada especial por $191MXN. Mostrando el boleto de acceso a las ruinas podrás entrar gratuitamente al museo.
4. Kohunlich
Volvemos a Quintana Roo para llegar a la Zona Arqueológica de Kohunlich y aquí te vas a dar de bruces con la enormidad en toda la extensión de la palabra. 21 acres de extensión salpicados por cientos de montículos, muchos de ellos aún sin excavar, aunque los que ya están al descubierto te van a ofrecer un viaje alucinante hacia el arte maya. En estos momentos es un lugar de absoluta actualidad, porque los equipos de arqueólogos continúan trabajando, sobre nuevos descubrimientos y a la vista de quienes nos paseamos por allá. El trazado comprende una gran variedad de edificios, con paredes esculpidas y una peculiar muestra iconográfica, canalizaciones de aguas de lluvia y multitud de detalles que hacen pensar que Kohulich fue una gran urbe maya, que sirvió de nexo de unión entre núcleos de otras zonas como Petén y Campeche. Además podrás combinar tu visita a las ruinas con el contacto más estrecho con la naturaleza, ya que la zona arqueológica se encuentra en mitad de la selva tropical. Prepárate para el avistamiento de un montón de especies de pájaros y reptiles.
Horario: Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:30 horas)
Costo: $62MXN.
Consejos: Al estar en mitad del bosque tropical es importante llevar repelente de insectos, protector solar, gafas y sombrero, ropa ligera y calzado cómodo.
5. Ruinas de San Miguelito y Museo Maya de Cancún
En los últimos años Cancún ha realizado un gran esfuerzo por habilitar sus propias zonas arqueológicas y vas a poder disfrutar de un buen paseo por las instalaciones de San Miguelito y también con su Museo Maya, ubicado en un edificio muy moderno y con una arquitectura vanguardista espectacular. Allí te espera una buena dosis de lo mejorcito que legaron los mayas a su paso por la isla, que utilizaron Cancún como puerto de partida para mercadear desde Yucatán. Al parecer las ruinas de San Miguelito realmente estaban integradas con la zona arqueológica de El Rey, aunque ahora permanecen separadas por el bulevar Kukulcán. Da igual, porque tienes tiempo de sobra para disfrutar de los dos enclaves y del museo. En este último se exponen, a lo largo de 1350 m2, más de 350 piezas, algunas de ellas procedentes de los primeros vestigios óseos encontrados en en cuevas inundadas de Tulum: ¡14.000 años de Historia te esperan! Además también podrás contemplar piezas de los museos más importantes del país y exposiciones temporales. Menuda combinación: imponentes hoteles, zonas recreativas, maravillosas playas, la selva de San Miguelito, Zonas Arqueológicas y el nuevo Museo Maya de Cancún. ¡Planazo!
Horario:
- Ruinas de San Miguelito de Martes a Domingo de 09:00 a 16:30 horas. El acceso se realiza a través del Museo Maya.
- Museo Maya de Cancún Martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas. Última entrada a las 17:30 horas.
Costo: $64MXN. El precio del boleto incluye el acceso a ambas instalaciones.
6. Zona Arqueológica El Tajín
Llegamos a la última recomendación de esta tanda sobre las 10 mejores ruinas mayas, aunque tendremos que volver sobre el tema. Piensa que en México existen más de 200 yacimientos mayas descubiertos y muchísimos más que aún quedan por descubrir. La Historia de una de las grandes civilizaciones del mundo y de este país es una fuente inagotable. Pero vayamos con la Zona Arqueológica El Tajín. Lo cierto es que tendremos que desplazarnos hasta la otra punta del país, hacia el estado de Veracruz, pero también es un trayecto que fascina a quienes pasan unas vacaciones en la Riviera Maya. De hecho suelen tomar el avión desde Cancún y realizar una escapadita de un par de días. Si tú eres de los que optan por ello, no puedes perderte las ruinas de El Tajín. Al margen de que te estamos recomendando la zona arqueológica más importante de la costa norte de Veracruz, lo cierto es que estas ruinas tienen algo muy especial. Lo notarás en cuanto vislumbres su pirámide, muy diferente al resto de todas las que hayas contemplado hasta ahora. Ello es porque los mayas que vivieron aquí decidieron decorarla con nichos, murales y relieves. ¡Una auténtica maravilla! Por cierto, los habitantes de El Tajín debían ser fans del Juego de Pelota, porque aquí se han encontrado nada más y nada menos que 17. La ‘Ciudad del Trueno’, declarada Bien Cultural por la UNESCO, también posee un museo en el que podrás empaparte de los aspectos más diversos e interesantes de la época y admirar frisos, columnas, bajorrelieves, esculturas, cerámica…
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 17:00 horas
Costo:
- $64MXN. Incluye visita a las ruinas y al museo. Si deseas grabar, deberás pagar un cargo de $45MXN.
- El recorrido se puede realizar con guía oficial del Departamento de Servicios Educativos de la ZMAET, esto sin costo y previa cita a los teléfonos: 01(784) 881 – 2727 / 01 (784) 842 – 8354. Por parte de la Secretaria de Turismo se pueden contratar guías de turistas con quienes se trata de manera directa la tarifa.
Consejos: Ya que estás en la zona, no te vengas sin ver a los Voladores de Papantla y su ritual de danza colgados del palo volador. Ellos también son Patrimonio de la Humanidad.