En la nación, la cocina se divide en diversas regiones, de modo que la gastronomía de cada una de ellas es muy distinta, en especial la de Yucatán.
En primera, porque se desarrolló muy lejos de lo que sucedía al centro del país, y porque la influencia que tuvieron los mayas, o la comunidad que se quedó con todo y el embate de la colonia impregnaron mucho en sus costumbres, sabores, e incluso en la manera de hablar.
No es por nada que forma parte importante de las rutas gastronómicas. El platillo más conocido de esta zona es la cochinita pibil.
Esta comida es parte de la fusión cultural que se desarrolló en Yucatán: la española y la maya.
El platillo se prepara con carne de cerdo adobada en achiote y envuelta en hojas de plátano, tradicionalmente se cocina dentro de un hoyo en el suelo sobre piedras calientes, pibil en lengua Maya significa “bajo tierra”.
De acuerdo con diversos historiadores, Yucatán fue el primer lugar del continente americano, en donde se probó la carne de cerdo. De la combinación de los hornos bajo tierra, el achiote y la carne de cerdo surgió este delicioso platillo mestizo.