Cuidados para una barba saludable

tonico-para-barba-cuidado-y-crecimiento-399901-MCO20448720061_102015-F

El aspecto de una barba masculina está determinado por la genética. La densidad, textura y el crecimiento de la barba determinarán la apariencia ideal de cada individuo. El método más común para quitarse la barba es afeitándola, que puede llevarse a cabo de maneras diferentes: un afeitado «en húmedo» con la ayuda de una rasuradora normal o un afeitado «en seco» con una rasuradora eléctrica.

 

Para cuidar de la piel que se va a afeitar, se necesita un jabón de pH neutro o bien espuma/crema especial, dejándola actuar por al menos 3 a 5 minutos. El uso del jabón de baño normal puede predisponer a resequedad e irritación. Además, se recomienda el uso de agua caliente para dilatar los poros, suavizar la piel y vellos e iniciar el afeitado en el sentido del crecimiento del vello. Algunos para obtener una mejor afeitada, prefieren hacer una pasada en sentido del crecimiento y otra en sentido contrario, pero esto último puede irritar, afectar el crecimiento y predisponer a vellos «encarnados». Al terminar de afeitar, es recomendable retirar los residuos de la barba utilizando agua fría, que aliviará la irritación y cerrará los poros de la piel.

 

No es recomendable el uso de lociones para después de rasurar, ya que son de base de alcohol y pueden irritar y resecar el área. Es mejor el uso de emulsiones o lociones hidratantes, que permiten mantener la piel suave. Algunas ya tienen cierto factor de protección solar.

 

La piel de la barba tiene unas características especiales que hacen que haya determinadas enfermedades específicas de ella. La más común es la foliculitis, producida por una infección por bacterias de uno o más folículos pilosos. Se hace dolorosa y la lesión que se observa es un vello inflamado con material purulento (blanquecino-amarillento) rodeada de un halo rojizo. Es un trastorno común de la barba debido, sobre todo, al traumatismo mecánico que supone el afeitado. El tratamiento básico consiste en el uso de jabones, lociones o cremas con antisépticos y antibióticos tópicos. Si la enfermedad se extiende, puede requerirse la terapia oral con antibióticos.

 

La pseudofoliculitis es un trastorno inflamatorio que se da principalmente en hombres con una barba densa y pelo crespo. También puede producirse en quienes se afeitan en sentido contrario al nacimiento del pelo; éstos se curvan y vuelven a introducirse en la piel, de manera que produce inflamación que se incrementa a medida que el pelo crece, lo que al final provoca una foliculitis. Si el vello tiene tendencia a encarnarse después del afeitado, es recomendable consultar al médico para que prescriba una crema con antiinflamatorios para esta zona, que ayudará a desinflamar y quitar la picazón que producen los vellos encarnados. En algunos casos, pueden infectarse y dejar pequeñas cicatrices, por lo que no es recomendable manipularse el área por sí mismo.

 

Lo ideal para evitar este problema es intentar prevenirlo. Cuando ya se ha instaurado la inflamación, es aconsejable dejar de afeitarse durante un tiempo hasta que desaparezca la infección y reanudar posteriormente el afeitado de forma cuidadosa.

Comparte:

Más de nuestro blog

Ver todos