
CINTA DE CORRER
Antes de subirte, es muy importante que conozcas el funcionamiento para poder apagarla en caso de que sea necesario. Empezá caminando unos minutos, después corré suavemente y paulatinamente andá aumentando la velocidad. Nunca hay que parar de golpe, una vez que querés dejar de correr, bajá gradualmente la velocidad.
Tratá de no agarrarte de las barandas, dejá los brazos sueltos y acompañá el movimiento para optimizar el ejercicio. Cuidá la postura y mantenete derecha para evitar contracturas.
BICICLETA FIJA
Es muy importante que la regules correctamente según tu estatura. La silla tiene que estar a la altura de tu cadera. Una vez sentada, tu pierna no tiene que quedar del todo estirada ni tocar el manubrio cuando dobles la rodilla, es decir que no se tiene que flexionar más allá de un ángulo de 90 grados.
Si vas a practicar spinning, tené en cuenta que el manubrio quede a la misma altura que la silla.

BICICLETA ELÍPTICA
Lo bueno de este aparato es que no tiene impacto sobre las articulaciones y permite un movimiento completo en el que intervienen piernas y brazos simultáneamente.
Al igual que la cinta de correr, antes de subir asegurate de tener a la vista el botón de apagado. Es muy importante colocar bien los pies en los pedales, ajustar la longitud de la zancada a tu paso natural y mantener el abdomen apretado.
MÁQUINA PARA TRABAJAR PECTORALES
Empezá con poco peso para ir subiéndolo gradualmente. El asiento tiene que estar ubicado de modo que cuando coloques los codos en las almohadillas, queden a la misma altura de los hombros. Al realizar la contracción de los brazos, relajá las muñecas. Acordate que el movimiento se inicia en los codos y durante todo el ejercicio, el torso debe quedar inmóvil (no te inclines hacia adelante)
STEP
La idea de esta máquina es realizar el movimiento que harías al subir una escalera. Para empezar, procurá que tus rodillas estén siempre paralelas, sin abrirse, evitá inclinar el torso hacia adelante para que la carga no recaiga en los hombros y no terminen tensionados.
Cuando ejercites en este aparato recordá mantener la espalda recta, mirando al frente y con los brazos relajados.

DORSALERA
Para usarla bien, tenés que sentarte con la espalda muy recta y que la polea nunca llegue a estar por debajo de los hombros.
MÁQUINA PARA TRABAJAR ADUCTORES
Sentada, abrí y cerrá las piernas como si fueran una tijera. Tené cuidado con las rodillas, empezá con poco peso y mantené bien los pies en los estribos.
REMO
La espalda debe ir siempre recta, ya que es la cadera la que se flexiona y realiza el movimiento. Tené cuidado de no abrir las axilas y que los codos vayan por debajo de los hombros. Tirá de la polea hasta que tus pulgares rocen el estómago. Las piernas nunca deben quedar estiradas del todo y no tenés que balancear el cuerpo hacia atrás para tomar impulso.