Cancún – Historia y significado

Hace apenas cuatro décadas, Cancún era una isla desierta y pocos sabían de su existencia. Ubicada en la región más abandonada del Caribe, se conformaba de una duna en forma de siete, con algunos tramos apenas con 20 m de ancho, separada de tierra firme por dos estrechos canales que conectaban al mar con un amplio sistema de lagunas.

La ribera estaba constituida de ciénagas pantanosas y en general rodeada de manglares, selva virgen y playas inexploradas. Su denominación exacta incluso ofrecía dudas. En algunos mapas el nombre del sitio aparece como ‘Kankun’ (un sólo vocablo con la letra ‘k’), que en maya significa ‘olla de serpientes’ o ‘nido de serpientes’. Pero en las primeras actas de Infratur (antes de constituirse en Fonatur), la designación aparece separada en dos vocablos: Kan Kun y, a veces, Can Cún (quizá ya castellanizado). Cancún, la actual denominación, se debe quizá a comodidades fonéticas que obedecen a la costumbre? o a la casualidad.

Oficialmente el proyecto Cancún se autorizó en 1969, pero en la práctica inició en enero de 1970, cuando arribaron los primeros técnicos de Infratur. Los objetivos iniciales fueron abrir un camino de Puerto Juárez a la isla, diseñar el plan maestro de desarrollo y construir una aeropista provisional (ubicada en la zona urbana y haciendo coincidir la pista con una vialidad, que terminaría convirtiéndose en la actual avenida Kabah, frente al Parque Ecológico).

De 1989 a la fecha, Cancún se convirtió en la ciudad con mayor dinamismo del país. Contribuye con uno de los más altos porcentajes de divisas turísticas que ingresan a México y participa en forma sustancial en el producto interno bruto de Quintana Roo. Actualmente, su población permanente asciende a más de 500 mil habitantes. Se ha convertido en el centro turístico más importante del país y es la ciudad más próspera de la península. Es asimismo el primer destino turístico del Caribe, superando a Bahamas y Puerto Rico.

Las expectativas hacia el futuro son alentadoras. Al norte de Zona Hotelera, en Puerto Cancún, se prevé la construcción de una marina de lujo con hoteles de bajo impacto; y al suroeste, rumbo al aeropuerto, se proyecta la creación de más hoteles, campos de golf y un moderno hospital. Además, en los 131 Km. del corredor turístico Cancún-Tulum están en puerta importantes desarrollos turísticos.

Comparte:

Más de nuestro blog

Ver todos