Artesanías en Quintana Roo

Los habitantes del estado de Quintana Roo aprovechan la riqueza natural de su estado para crear piezas artesanles de fibras, maderas, desechos marinos y cerámica, con diseños en los que pervive la cultura maya.

1 / 5 | Textiles

En los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos predominan los textiles de algodón, a los que se aplican tintas naturales. La mayor parte de este trabajo es elaborado a mano o con máquina, por mujeres.

Destacan las hamacas que antes se fabricaban con henequén y que en la actualidad son de algodón o nylon. Una prenda tradicional es el huipil ornamentado con bordados que representan el cielo, la tierra y el inframundo, la fertilidad o la dualidad del mundo.

Actualmente se han diversificado los productos y hoy se confeccionan prendas de vestir, como pantalones, blusas y sacos, con diseños y cortes modernos, así como cojines y mantelería.

2 / 5 | Madera

Ciriote, cedro y caoba son las principales maderas para crear esculturas coloridas de animales. En el municipio Solidaridad destacan las figuras de jaguares, monos y tucanes, en Cancún instrumentos de cocina, artículos de decoración y tallas de dioses mayas. También se elaboran portalápices, fruteros, ceniceros, alhajeros, baúles y mascarones, en los que se enaltece la cultura maya.

3 / 5 | Fibras Vegetales

Las comunidades del centro de Quintana Roo realizan piezas artesanales con diversas fibras vegetales. Con bejuco se elaboran sombreros, fruteros y figuras de animales como serpientes, faisanes y loros. Con palma, carrizo y mimbre crean productos de cestería.

4 / 5 | Desechos Marinos

Conchas y otros desechos marinos se utilizan para la elaboración de objetos utilitarios como servilleteros, botaneros y lámparas, así como joyas. En el municipio de Lázaro Cárdenas, especialmente en Holbox, se producen accesorios de cocina y lámparas.

5 / 5 | Cerámica

En Quintana Roo el barro se trabaja para la creación de vasos, vasijas e incensarios decorados con motivos mayas. También se realizan ceniceros, cazuelas y fruteros. En el municipio de Solidaridad se elaboran juguetes, como carritos, caballitos y otros animales pintados de colores.

Comparte:

Más de nuestro blog

Ver todos