5 cosas que debes saber sobre la Cochinita Pibil

Tacos de Cochinita Pibil

Yucatán es famoso por sus tesoros arqueológicos, legados por una de las culturas ancestrales más famosas en el mundo: los mayas, quienes además realizaron diversos aportes a la astronomía y las matemáticas. Es esta península también el inicio de una tradición culinaria que nos representa como mexicanos y que incluso ha sido exportada al mundo entero.

Sopa de lima, papadzulespanuchos, huevos motuleños y el dulce de papaya no pueden faltar en la mesa cuando se está por este estado de la República Mexicana. Sin embargo, de entre todas las delicias que se pueden guisar, hay una que siempre cautiva: la cochinita pibil.

Este platillo yucateco tiene tantas peculiaridades que decidimos contarte cinco cosas acerca de cómo se creó y cómo debe prepararse, para que no sólo te asombres con su sabor, sino también su historia.

Antecedentes de la Cochinita Pibil

La receta se preparaba en épocas prehispánicas con faisánvenado o jabalí. Sin embargo, tras la llegada de los colonizadores –quienes trajeron diversas especies animales, entre ellos el puerco– se comenzó a utilizar al cerdo en la receta.

Carne de faisán, uno de los ingredientes de la cocina yucateca

Carne de faisán, uno de los ingredientes de la cocina yucateca

 

3 características básicas

Achiotehoja de plátano y horno de tierra son tres elementos que caracterizan al platillo. El primero sirve para adobar la carne, el segundo para envolverla y ayudar a la cocción, la cual debe hacerse en el tercero.

Semilla de achiote, una especia utilizada en la receta de la cochinita pibil

Semilla de achiote

 

¿Qué significa pibil?

Quiere decir “horneado en” en lengua maya, por lo que el nombre alude más al horno de tierra que al achiote mismo, que es el que muchos aseguran le otorga el sabor característico. Se sabe que con este método se cuece la carne, gracias a la vaporización.

Horno de tierra, uno de los elementos básicos en la receta de la cochinita pibil

Horno de tierra

 

En peligro de extinción

Debido a que muchos restaurantes han alterado el modo de cocción y han cambiado al cerdo por algún otro tipo de carne, se dice que la receta original ha comenzado a peligrar. Sin embargo, aún existen muchos sitios que se encargan de respetar los usos y costumbres culinarios.

Pollo pibil, una de las variantes de la cochinita pibil

Pollo pibil, una de las variantes de la cochinita pibil

 

Yucatecos, los primeros…

Se dice que tras la llegada de los españoles, fue en este punto donde se probó por primera vez en México el sabor de la carne de cerdo, un gustillo hasta entonces ajeno a la tradición maya que se adoptaría como propio.

El cerdo llegó a la Nueva España con los colonizadores
El cerdo llegó a la Nueva España con los colonizadores
Comparte:

Más de nuestro blog

Ver todos