La vida en las tierras de Yucatán, es indudablemente única en su tipo. Admirar sus construcciones coloniales, degustar de sus platillos, experimentar la sensación de nadar en las limpias y cristalinas aguas de un cenote, caminar sobre la arena de sus playas, y tantas, tantas cosas que uno simplemente no puede permitirse no vivir.
Dicen por ahí que las mejores cosas de la vida no pueden comprarse con dinero. Un sinfín de experiencias, aventuras, y una inolvidable colección de momentos, es el souvenir más grande y grato que todos se llevan de la blanca Mérida al conocerla, y, en este artículo, todo aquél que alguna vez se haya preguntado qué hacer en Mérida:
Descubrirá nada menos que 30 cosas para hacer en Mérida, Yucatán, ¡Totalmente gratis!
- Pasear a lo largo del ya tan afamado Paseo de Montejo, que es la avenida más larga, hermosa y conocida de la blanca Mérida, mientras se admiran sus antiguas casonas construidas durante la época del porfiriato y la colonia.
- Conocer la icónica Catedral de San Ildefonso con su espectacular iluminación que durante las noches permite apreciar mejor sus detalles arquitectónicos que son puro arte.
- Visitar las galerías de arte yucateco, cuyo número está creciendo cada día más. Pueden encontrarse diversas galerías de arte por los vecindarios de Santiago y Santa Ana.
- Disfrutar la vaquería de los Lunes, un concierto en el corazón de la ciudad blanca completamente al aire libre, acompañado de bailables y vestimentas tradicionales de Yucatán.
- Dar un paseo en el gran Parque Zoológico del Centenario, el zoológico más grande de Yucatán, donde pueden observarse gran diversidad de los animales típicos de la región a lado de impresionantes animales de todo el mundo. En el Centenario, hay un enorme aviario en el cual se puede entrar a dar un paseo y observar diferentes tipos de aves.
- Unirse al recorrido de la caminata del centro histórico, de lunes a viernes a las 9:30 am, los cuales tienen como punto de partida la Oficina de Turismo del Palacio Municipal, ubicada en la calle 62 entre 61 y 63.
- Disfrutar una tarde en el Parque de las Américas, un maravilloso parque que abarca cuatro cuadras y en donde se desarrollan muchas actividades los domingos, entre ellas venta de comida y artesanías yucatecas, bailables, payasos y hasta música en vivo en la concha acústica.
- Conocer el Museo de la Ciudad, que aunque es pequeño en espacio, no lo es en cuanto a lo interesante de sus exhibiciones sobre la ciudad blanca, con mapas y fotografías de la Mérida antigua.
- Asistir a los bailes de Martes, en el Parque Santiago a las 8:30 pm, donde los vecinos de Mérida disfrutan de un baile con música de los años 40, una de las más tradicionales cosas que hacer en Mérida.
- Unirse a la bici-ruta, los domingos de 8 am a 12:30 pm, donde una gran cantidad de personas disfrutan de un recorrido en bicicleta que abarca 5 kilómetros en calles de la ciudad blanca que son cerradas los domingos para permitir disfrutar de un paseo con seguridad.
- Conocer el Monumento a la Patria, un icono de la cultura y estado de Yucatán, en cuyos grabados relata momentos clave de la historia de Yucatán y de la historia de México.
- Conocer el elegante Palacio de Montejo, que alguna vez fue mandado a construir por Francisco de Montejo, el conquistador de la región, durante el siglo XVI.
- Visitar el Museo Peón Contreras, el cual exhibe obras de arte de creadas por artistas contemporáneos de todas partes de México. El arte ofrece mucho que hacer en Mérida.
- Visitar la biblioteca Mérida English Language Library, que tiene más de 10 mil libros completamente en inglés, de cuya lectura se puede disfrutar en el patio de la misma.
- Las noches de miércoles Cultural, donde se pueden apreciar diversas presentaciones en el Centro Cultural Olimpo a las 9 de la noche.
- Visitar el Museo del Palacio Cantón, que exhibe una fantástica colección de auténticas piezas mayas, dentro de un edificio con estilo neoclásico.
- Recorrer las enormes, imponentes y antiguas haciendas que rodean Mérida, como Xcanatún, Teya y Temozón. Resulta una emocionante aventura para quien no sabía qué hacer en Mérida.
- Disfrutar de la serenata de los Jueves en el parque Santa Lucía, que tiene más de 40 años presentándose todos los Jueves a las 9 pm, al aire libre, exhibiendo el folklor yucateco en música y bailables, así como vestido regional.
- Visitar el Museo Macay, junto a la catedral de San Idelfonso, que exhibe una impresionante colección de arte y piezas mayas.
- Admirar la arquitectura del Palacio de Gobierno, cuya terraza interior está abierta al público, y en su segundo piso se puede admirar una galería de arte en donde se exhiben murales creados por el artista Fernando Castro Pacheco, cuyo trabajo relata la historia del estado de Yucatán.
- Ir a escuchar la serenata de los viernes, en el interior del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, a las 9 pm.
- Ir a ver la representación de la boda mestiza, todos los domingos a las 5 de la tarde en el Palacio Municipal de la ciudad.
- El Festival Corazón de Mérida, de Jueves a Domingo de 9 pm a 2 am en la calle 60 del centro de la ciudad, con la presencia de grupos musicales, animadores, las mesas de los restaurantes en la calle, al aire libre, y exhibición y venta de artesanías y dulces regionales.
- Visitar el Zoológico Animaya, el segundo y más reciente parque zoológico de la ciudad, donde se puede observar a los animales convivir dentro una especie de safari africano, con árboles, un enorme lago artificial y un alto mirador con elevador desde cuya cima se puede ver toda la ciudad.
- Ir a la Noche Mexicana los sábados a las 8 pm en el remate de Paseo de Montejo, con música en vivo, bailes, artesanías y comida regional.
- Asistir al evento Mérida en Domingo, en el cual, el centro de la ciudad se convierte en un festival yucateco, completamente al aire libre, acompañado de música en vivo de 9 am a 9 pm, cada domingo.
- Participar en las dramatizaciones de historias, que se han vuelto una tradición de años en el corazón de Mérida, Yucatán.
- Conocer el Museo de la Canción Yucateca, donde se encuentran esculturas de bronce y pinturas al óleo de los máximos representantes de la trova yucateca, considerada patrimonio cultural del estado de Yucatán.
- Visitar el Museo Numismático de México, edificio de origen colonial y estilo porfirista con más de 2,000 monedas mexicanas de oro, cobre, plata y otros materiales, representando la historia de la moneda en el país.
- Admirar el Ateneo Peninsular, considerado una joya arquitectónica e histórica de Yucatán, lleno de remembranzas medievales, a un costado de la catedral de San Idelfonso, en el corazón de la ciudad.
Comparte:
Discover the easiest means to satisfy horny womenDiscover the easiest ways to…
Leading Very best OnlyFans Balances To Follow Totally Free in 2023 With…
ContentКратко о ставках на спортПреимущества и недостатки букмекерской конторыИгровые автоматыОбзор букмекерской компании…
ContentКратко о ставках на спортПреимущества и недостатки букмекерской конторыИгровые автоматыОбзор букмекерской компании…
ContentЯзыковые версии сайта БК 1ВинПополнение баланса в приложении букмекера «22Бет» для АйфонаРейтинг…
ContentMostbet APK Android: где взять и как правильно пройти установку?Регистрация по номеру…
ContentКраткая инструкция по входу в Мостбет:Безопасен ли Mostbet?Есть ли какие-либо ограничения в…
СодержаниеБонусы за регистрацию без первоначального взносаПолностью бесплатное переписываниеТребования к ставкам Бонусы за…
[easy-share counters=1 counter_pos="inside" native="no" hide_total="yes" fullwidth="yes" fullwidth_fix="100"]